7

MIN DE LECTURA

Glaucoma en el carrito: ¿Qué tan visibles son las gotas en Cruz Verde?

Aunque el glaucoma afecta a miles de chilenos, sus tratamientos tienen baja visibilidad en ecommerce. Analizamos precios, marcas y oportunidades para potenciar su presencia digital.

VOLVER AL INICIO

El mercado del glaucoma: Una urgencia silenciosa

El glaucoma es una enfermedad crónica que afecta al nervio óptico y es la segunda causa de ceguera irreversible en el mundo. Según datos de la sociedad Chilena de Glaucoma se estima que en Chile alrededor de 350 mil personas podrían tener glaucoma, de estos al menos la mitad desconocería su condición.

A nivel global, el mercado de tratamiento del glaucoma supera los US$ 7.000 millones y se espera que crezca a una tasa anual del 6.1 % hasta 2033, según Future Market Insights. Este crecimiento está impulsado por el envejecimiento de la población, mayor acceso a diagnósticos, y nuevas combinaciones terapéuticas de dosis única.

En Chile la oferta digital de productos para glaucoma aún es limitada en comparación con otras categorías de salud. Esto contrasta con la alta prevalencia de la enfermedad y la necesidad de tratamientos continuos. En particular, las gotas oftálmicas son uno de los productos con mayor frecuencia de uso entre pacientes crónicos, lo que las convierte en candidatas naturales para una estrategia de reposición automatizada o suscripciones digitales. Además, en contextos de movilidad reducida o vejez —dos características frecuentes en esta población—, el canal online podría representar una solución cómoda y efectiva que todavía no ha alcanzado su máximo potencial.

Tabla resumen por categoría :

 Betabloqueadores: presencia amplia, sin estrategia de precios clara

Con más de 30 productos únicos, esta es la categoría con mayor profundidad de surtido. Incluye desde genéricos económicos como timolol hasta combinaciones premium como Ganfort o Xalacom. Sin embargo, la gestión de precios muestra una dispersión significativa y sin señales consistentes de promociones.

-  Rango de precios: $1.570 (Timolol genérico) a $50.767 (Xalacom)

- Laboratorios: Saval, Allergan, Novartis, Pfizer

- Variaciones de hasta 60% en productos como Ganfort, Combigan y Triplenex

Fuente: ePricing

Inhibidores de la anhidrasa carbónica: precios volátiles, alta competencia

Esta categoría incluye productos como Azopt, Dorzox y Simbrinza, con precios que fluctúan de forma significativa a lo largo del período. La competencia entre laboratorios como Novartis, AscendLabs y Megalabs es intensa.

- Rango de precios: $13.348 a $41.439

- Productos con mayor variación: Simbrinza y Trusopt (hasta 60%)

- Cambios de precio frecuentes, sin promociones explícitas

Fuente: ePricing

Análogos de prostaglandinas: los más costosos del segmento

Con productos como Lumigan, Xalatan y Monoprost, esta categoría concentra los precios más altos del mercado. También es la que presenta mayor dispersión entre marcas, con diferencias de hasta 3x por mililitro.

- Precio promedio: $30.872

- Productos más caros: Latisse ($51.911), Lumigan ($49.535)

- Laboratorios: Allergan, Pfizer, Saval, Thea Pharma

Fuente: ePricing

Simpaticomiméticos: oferta limitada, precios inestables

Con solo 7 productos únicos, esta categoría muestra una oferta más acotada pero con alta dispersión de precios. Alphagan y Brimof lideran en presencia, pero los cambios de precio son frecuentes y sin patrón claro.

-  Rango de precios: $13.013 a $48.479

- Variación promedio: 60%

- Laboratorios: Allergan, Saval, Sophia, Ascend Labs

Fuente: ePricing

Parasimpaticomiméticos: el nicho más reducido

Con solo dos presentaciones de pilocarpina (2% y 4%), esta categoría representa un nicho clínico con baja participación de marcas. Aun así, los precios muestran variaciones de hasta 50% durante el período.

- Precio mínimo: $6.319

- Precio máximo: $12.575

- Fabricante único: Saval

Fuente: ePricing

Conclusión

El tratamiento del glaucoma combina alta frecuencia de uso con sensibilidad al precio, lo que lo convierte en una categoría ideal para estrategias digitales más

activas. Sin embargo, el análisis revela una gestión aún incipiente en ecommerce: precios inestables, promociones poco visibles y diferencias marcadas entre

laboratorios.

Para los equipos de marketing y acceso, esto representa una oportunidad concreta: optimizar precios, monitorear stock y reforzar la visibilidad online puede marcar la diferencia entre ser encontrado o quedar fuera del radar del paciente digital.

PUBLICADO

August 4, 2025

ACTUALIZADO

August 13, 2025

ESCRITO POR

Pedro Pérez

COMPARTIR