7
MIN DE LECTURA
Hoy, los Retail Media Networks están cambiando la forma en que las marcas se conectan con los consumidores. Desde resultados patrocinados en búsquedas hasta banners personalizados y recomendaciones pagadas, la publicidad se integra en el mismo punto de decisión de compra.
VOLVER AL INICIOEn el mundo digital actual, abrir la aplicación de un supermercado o farmacia es casi como entrar a una góndola infinita. Los productos se despliegan en largas listas, las promociones aparecen como si nos invitaran a detenernos, y las recomendaciones surgen a cada paso. Todo parece diseñado para simplificar la compra, pero detrás de esa experiencia hay una dinámica que está cambiando profundamente la manera de competir en e-commerce.
Lo que pocos consumidores saben —y que cada vez más ejecutivos de la industria reconocen— es que esa visibilidad no ocurre al azar. El producto que aparece primero en los resultados, el banner que resalta justo cuando buscamos un jarabe o la sugerencia que nos recuerda una marca que habíamos considerado, son parte de una estrategia en crecimiento: el Retail Media.
Este modelo está convirtiendo a los propios retailers en plataformas publicitarias, capaces de capitalizar un activo que hasta hace poco estaba subexplotado: la atención del consumidor en el punto de compra. Para las marcas, significa la posibilidad de estar presentes justo en el momento de decisión; para los retailers, la oportunidad de abrir una nueva línea de ingresos en un mercado altamente competitivo.
El concepto puede sonar abstracto, pero en la práctica es bastante sencillo: se trata de la publicidad dentro de plataformas de retail online. Es la evolución digital del “pago por exhibición” de toda la vida.
Existen distintos formatos, entre los más comunes:
En otras palabras, el Retail Media convierte la vitrina digital en un espacio transaccional de publicidad, donde las marcas pagan no solo por vender, sino por ganar relevancia en el momento exacto de la decisión de compra.
Amazon es el ejemplo más conocido. Con su plataforma Amazon Ads, logró transformar los resultados patrocinados en un estándar. Hoy, para muchas marcas, no invertir en visibilidad dentro de Amazon es prácticamente condenarse a la irrelevancia.
Pero no es el único.
Lo interesante de estos ejemplos es que demuestran que el Retail Media no es exclusivo de gigantes tecnológicos, sino una palanca que cualquier retailer con tráfico digital suficiente puede explotar.
¿Por qué tanto interés en este modelo?
Porque genera valor para tres actores al mismo tiempo:
Para dimensionar: el mercado global de Retail Media alcanzó cerca de USD 122.000 millones en 2023, y se espera que supere los USD160.000 millones en 2027.
En Chile, todavía no hablamos de Retail Media Networks formales como en EE.UU. o Europa, pero sí vemos prácticas incipientes:
La pregunta que surge es evidente: ¿veremos pronto un “Lider Connect” o un “Ahumada Media” en el mercado chileno?
Adoptar Retail Media no es tan simple como habilitar un espacio para banners. Los principales desafíos son:
El Retail Media está reescribiendo las reglas de cómo las marcas se relacionan con el consumidor en el momento de compra. Si bien Chile todavía no cuenta con una red madura, la tendencia es clara: el tráfico digital ya no es solo un canal de venta, también es un espacio publicitario de alto valor.
La gran incógnita para los ejecutivos locales es:
¿Están sus marcas y laboratorios preparados para participar en esta nueva vitrina digital?
¿Qué pasará cuando los supermercados y farmacias locales decidan transformar su tráfico en un negocio publicitario formal?
El futuro del Retail Media en Chile aún está por escribirse, pero todo indica que será uno de los ejes de la próxima década en el eCommerce.